Bienvenidos a mi blog Compañeros y Profesora espero mis humildes opiniones contribuyan un poquitico en su formación docente en especial en la formación de informática educativa, espero sus comentarios para aprender mucho de cada uno!

miércoles, 20 de junio de 2012

Despedida Asignatura Informatica Educativa


Profesora Nelia Gonzalez, fue un placer conocerla y muy grata como docente de esta asignatura, puede irse tranquila a dar otra materia, lo que nos enseño lo llevaremos a la practica como docentes,  existos!

Víctor, Ediluz, Yaneth, Jesica, Yuwilimbepza, Jhureima y Alejandrina aun nos queda camino por recorrer en esta carrera, fue un gustazo compartir también en la modalidad "web"...

Que Dios nos Bendiga a todos siempre, les dejo este video para irnos con las acostumbradas reflexiones






martes, 19 de junio de 2012

Unidad III: Diseño de una planificación educativa con TIC Herramientas ofimáticas y software libre




Sin duda alguna las herramientas de ofimática son de uso indispensable, en la vida cotidiana y por supuesto en lo  laboral. En el ámbito educativo facilita trabajo, así como también mejora presencia. Las planificaciones, las planillas de evaluación,  elaboración de instrumentos de evaluación, la elaboración de evaluaciones escritas, así como información para facilitar a los estudiantes, elaboración de presentaciones en diapositivas, solicitud de actividad en archivos digíteles o la impresión de la misma, elaboración de tablas y gráficos,  es el uso más frecuente que le da el docente a las herramientas ofimáticas, pues estas facilitan la elaboración.  

Un aspecto importante a mencionar es  la variedad de herramientas de ofimática estas son bajo licencia del software libre o privativo, pero bien se sabe que las de uso más frecuente son las de Microsoft office, sin embargo para mayo información  haz clik aqui

lunes, 11 de junio de 2012

Para reflexionar


La escuela del ayer

" Hubo una vez un hombre que, tras vivir durante casi cien años en estado de hibernación, un día volvió en sí y quedó sobre cogido por el asombro de tantas cosas insólitas que veía y no podía comprender: los carros, los aviones, los rascacielos, el teléfono la televisión, los supermercados las computadoras… Caminaba aturdido y asustado por las calles, sin encontrar referencia alguna con su vida, sintiéndose como una rama desgajada del tronco de la vida, cuando  vio un cartel que decía: ESCUELA. Entró allí, por fin, puedo rencontrase con su tiempo. Prácticamente todo seguía igual: los ismos contenidos, la misma pedagogía, la misma organización del salón con la tarima y el escritorio del profesor, el pizarrón y los pupitres en filas para impedir la comunicación entre los alumnos y fomentar el aprendizaje memorístico e individual” Pérez,  1998

jueves, 7 de junio de 2012

Unidad II: Tecnología de la Información y Comunicación (TIC)


Perfil del docente por competencia ante la revolución tecnológica:

Con el avance tecnológico y la inclusión de tecnología de información y comunicación en el ámbito educacional, el perfil y rol del docente a incrementado, de manera personal y después de las lecturas hechas sobre el tema  concluyo brevemente con lo siguiente:   
  • Competencia digital:

Utilizar solo la herramienta en la que demuestre tener habilidad.

Manejar a la perfección herramientas básicas como: ofimática, de materiales tecnológicos como cd, pen driver, correo electrónico.

  • Competencia tecnológica:

Saber que tipo de tecnología es la más adecuada para desarrollar un contenido.

Aplicar la tecnología cuando este genere cambios significativos en la forma de como abordar un contenido.

Demostrar interés antes las dificultades y habilidades tecnológicas de los estudiantes.

Mantenerse informado ante las nuevas tecnologías productivas en el ámbito educativo.


Competencias para la integración de las TIC en educación.



Según diversas lecturas puedo concluir con lo siguiente:

  • Competencia de uso: Es necesario ser experto en el recurso tecnológico que se use, para hacer llegar esa información al grupo con el que se trabaja. También para saber sus ventajas y desventajas.

  • Competencia de conocimiento: Esta competencia va íntimamente ligada a la investigación, esta permite ser multiplicador de la información y así crear una cultura tecnológica a la par.

“PARA RELEXIONAR”


En este caso respondere breve  las preguntas formuladas por la profesora: 

1.- ¿Cuáles son los requerimientos informáticos básicos para desempeñarme adecuadamente en la sociedad futura?

           Uso de las redes sociales, sitios web, herramientas office, correos electrónicos, moodle y aulas virtuales.  

2.- ¿Qué necesitan saber los profesionales en la docencia y docentes en formación sobre informática educativa que le permita ejercer su rol?

           Que es una herramienta cambiante y que necesita de constante investigación y ponerlos en prácticas apenas salga un avance nuevo.

3.- Y el alumno (a) o aprendiz ¿Qué papel juega?


           Constructor principal de sus conocimientos a partir de la libre investigación

4.- ¿Cuál, como es y debe ser su participación?

            Su participación es interactiva en todo momento.

5.- ¿Cuáles son los beneficios y desventajas?

Beneficios:

El estudiante tiene acceso directo a toda la información

El proceso educativo es asincrónico sin inconvenientes

Desventajas:

Agotamiento físico y emocional (vistas, columna, ansiedad, entre otros) por las larga jornada frente al computador.

Participación de factores distractores durante el proceso educativo 




Algunas interrogantes entre otros problemas se podrían analizar en este curso como son:

      1.- ¿Cómo aplicar la informática en Educación?

Como complemento de la educación llamada tradicional.



      2.- ¿Cómo aplicar Educación en Informática?

Haciendo siempre referencia al buen uso de las tecnologías.

 
      3.- ¿Cómo asegurar el desarrollo de la humanidad con la informática educativa?

Vinculando temas con carácter humanista, valores, filosófico, morales, religiosos, éticos.

     4.- ¿Cómo profesionales en la docencia que debemos aprender?

A romper con viejos paradigmas en el ámbito de la educción.

      5.- ¿Cuáles competencias debemos desarrollar y fortalecer?

Respetar la diversidad de opinión, personalidades y formas de aprender de los demás.

Adaptarse a los cambios

       6.- ¿Qué contenidos debemos estudiar en este curso?

A parte de los ya planificados agregar un poco de teoría sobre: Los moodle, aulas virtuales, como usar redes sociales en educación.

       7.- ¿Cómo aplicar las herramientas Informáticas en la Educación, para apoyar el cambio educativo y resolver los problemas?

 Aplicarla en casos donde las herramientas faciliten organización, desarrollo y evaluación de los contenidos, valorando la productividad sobre el estudiante y el docente.

miércoles, 6 de junio de 2012

Unidad I: Fundamentos de Informática Educativa




Construcción personal  del término  informática

Es la ciencia que estudia, desarrolla, aplica e informatiza procesos  manuales de la información, utilizando sistemas o programas computacionales.

Es importante  resaltar el término de informatizar, pues esta esta sustituyendo el uso de la palabra automático ya que ningún proceso durante su ciclo se cumple automáticamente, pues requiere la intervención humana  por lo menos para iniciar, sin embargo estos dos términos están en discusión y estudios, pero la inclinación personal es hacia el uso del término informatizar.

Origen de la Informatica Educativa

Si bien la informática educativa consiste en el uso de la tecnología en los procesos de enseñanza-aprendizaje, es importante hacerse una pregunta, ¿Cómo o que origino la informática educativa?  Después de largo estudios de los procesos educativos y teoría de aprendizaje se llego a una conclusión: la sociedad ha evolucionado y por lo tanto métodos, teorías y procesos educativos deben evolucionar, a la par de esta reflexión surge uno de los aspectos mas importantes que es el avance tecnológico,  el cual poco a poco se convirtió en un elemento que toca y se hace indispensable en la vida del ser humano,  lo que lo llevo a ser usado en  procesos educativos. 


Avances de la informática educativa




Ya que la informática educativa es el uso de tecnología en la educación,  estas se desarrollan para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, algunos de los avances que se pueden mencionar son:

  • Programas adaptados a niveles y modalidades de la educación como lo son el uso de moodle, aulas virtuales, aplicaciones con contenido educativo.
  • Equipos, como lapto, table proyector multimedia mejor conocido como video beam .
  • Recurso humano técnico especificado en áreas ya sea en hardware, software, redes o de soporte.
  • Usuarios como estudiante, docente, administrador o diseñador.
  • Los contenidos educativos cuando están relacionados con la informática, siempre hace referencia a contenidos de informática, reafirmando la educación integral.
  • Recursos y estrategias adaptados al entorno digital.
  • Surge una nueva teoría que consiste en dar a conocer que no es indispensable la presencia física permanente del docente.
  • El docente se ve obligado a desenvolverse en el rol de facilitador y mediador que dador de información.
  • Se a logrado vincular al docente al ámbito tecnológico.

La informática educativa en la Republica Bolivariana de Venezuela

Al igual que muchos países Venezuela también esta incursionando en la informática educativa, especialmente el gobierno actual a desarrollado políticas que convierte el aspecto tecnológico en una herramienta respaldada por la ley, tal es ejemplo:

  • Bibliotecas virtuales
  • Aulas virtuales
  • Laptos denominadas Canaimita y Canaima
  • Software educativo
  • Uso de computadoras en el salón de clase
  • Talleres a docentes sobre las tics 
  • Creación de los Cebit  
  • Fundacite
 

martes, 5 de junio de 2012

Introducción




Bienvenidos a mi blog Compañeros y Profesora espero mis humildes opiniones contribuyan un poquitico en su formación docente en especial en la formación de informática educativa, espero sus comentarios para aprender mucho de cada uno!